Agenda

Presentación Ruta por la Igualdad
La concejalía de Mujer e Igualdad de Oportunidades estrena la Ruta por la Igualdad
con mujeres pioneras y defensoras de los derechos de la mujer
La concejala de Mujer e Igualdad, Ana Belén Martínez, acompañada por parte del Consejo municipal de Igualdad, presentó esta iniciativa encuadrada dentro del programa conmemorativo del 25N, junto a la silueta troquelada de María Jover Carrión, murciana que con 28 años fue la primera jueza de España, y que a lo largo de esta ruta comparte protagonismo con otras mujeres que han sido relevantes a lo largo de la Historia.
Esta acción ha contado con la participación directa de alumnado de la ESO: por el IES Mar Menor, Eva Herrera Sanz de 2ºESO propuso y trabajó sobre la figura de Simone de Beauvoir; y desde el IES Ruiz de Alda se ha trabajado la figura de Josefina Castellví y la alumna de Segundo de Bachiller de Investigación, Lucía Soto Moreno, realizó la propuesta de Christine de Pizan y Olympe de Gouges. Ambas redactaron las reseñas de dichas figuras tras el trabajo previo realizado.
“Hemos señalado distintas ubicaciones a lo largo del municipio donde toda la ciudadanía podrá acercarse a conocer a estas mujeres de distintas épocas, diferentes nacionalidades y de todas las disciplinas que contribuyeron de un modo notable en los campos de la ciencia, la investigación, la política, el derecho, la filosofía, las letras, el arte o la historia”, señaló la edil Ana Belén Martínez.
Desde hoy, contamos con dos RUTAS POR LA IGUALDAD que proponen paseos a lo largo de los cuales nos encontraremos con estas siluetas representativas de mujeres históricas que han destacado por ser pioneras en sus disciplinas abriendo camino a otras mujeres:
- La Ruta I parte desde el IES Mar Menor con la filósofa, escritora y activista francesa, Simone de Beauvoir, sigue por el IES “Ruiz de Alda”, en cuyas inmediaciones se ha destacado a la oceanógrafa, bióloga y escritora, Josefina Castellví. Siguiendo por las inmediaciones del colegio “Sagrado Corazón”, donde encontramos a María Jover Carrión, la primera jueza española. Más adelante, en la plaza del Ayuntamiento figura la abogada y política defensa del voto femenino, Clara Campoamor y junto al Museo de San Javier a la marroquí Fatim Mernissi, historiadora, doctora en Sociología y profesora universitaria preocupada en toda su obra por el nuevo papel de la mujer en el mundo árabe.
- La Ruta II empieza en la estatua del Peregrino, en Santiago de la Ribera con Virginia Martínez Fernández, directora titular y artística de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Junto al CEIP “Fulgencio Ruiz”, se recuerda a Rosa María García-Malea, primera mujer que pilotó un F18 en España. Junto a la biblioteca municipal encontramos la figura de la escritora francesa, Olympe de Gouges, autora de textos revolucionarios como la “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadanía”. La ruta sigue por el CEIP El Recuerdo, donde está ubicada la silueta de Christine de Pizan, autora de uno de los hitos del feminismo “La ciudad de las damas”(1405).
Las dos rutas acaban en la Plaza de la Igualdad Ana Orantes, la redonda frente a la avenida Neptuno, en San Javier, con Mafalda, una niña que representa la actitud reflexiva, crítica y reivindicativa.
- Dirigido
- Lugar