Agenda

WhatsApp Image 2022-11-17 at 7.55.05 PM (1)

II Jornada Planes de Igualdad y Protocolo de Prevención del Acoso en la empresa

La concejalía de Mujer e Igualdad de Oportunidades promueve la elaboración de Planes de Igualdad
y Protocolos de acoso en las empresas de la zona. 
La concejalía de Mujer e Igualdad de Oportunidades ha aprovechado el programa de actos organizado con motivo del 25N para ayudar a las empresas del municipio a elaborar sus propios planes de igualdad y protocolos de prevención del acoso en la empresa, a través de unas jornadas a las que han asistido más de 25 empresas del municipio. El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, la concejala de Mujer e Igualdad, Ana Belén Martínez y el concejal de Comercio y Desarrollo Local, Héctor Verdú, inauguraron esta mañana en el Museo de San Javier, las II Jornadas sobre Planes de Igualdad y Protocolo de acoso “que desde una perspectiva práctica pretende ayudar a la elaborar sus propios planes y protocolos cumpliendo así con la legislación vigente en la materia”, señaló Ana Belén Martínez. A su vez, subrayó la intención de su concejalía para que el 25N sea “plural, que la lucha contra la desigualdad no sea solo una cosa de las mujeres, por lo que hemos hecho una programación amplia donde todos los sectores sociales se vean representados y uno de ellos es nuestro sector empresarial”.
Por su parte, El alcalde José Miguel Luengo subrayó el “compromiso” del Ayuntamiento en materia de Igualdad. “Es fundamental para tener una sociedad mejor y ese compromiso no puede ser solo para el propio Ayuntamiento y su plantilla si no que debemos hacer pedagogía y ayudar a las empresas de nuestro municipio poniendo nuestros recursos como Administración con este tipo de actividades”.
La Jornada ha contado con las ponencias de:
  • Ana Meroño, orientadora laboral del SEF de Murcia, sobre “¿Qué ofrece el protocolo para mujeres VVG a la empresa?,  explicó dicho protocolo incidiendo en la importancia que para las mujeres víctimas de violencia de género supone encontrar un empleo, siendo un capital humano muy valioso para la empresa.

  • Diego Martínez,  promotor del SEF San Javier, sobre “Subvenciones y bonificaciones en materia de contratación y empleo autonómo para mujeres VVG” realizó un desglose al detalle de todos los tipos de subvenciones y bonificaciones a los que puede acceder una empresa a la hora de la contratación de mujeres víctimas de violencia de género. Diego Martínez, que próximamente finaliza contrato en la oficina del SEF de este municipio, se puso a disposición del tejido empresarial.
  • Silvia Velázquez, trabajadora social del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (CAVI), de San Javier, sobre “Mapa de recursos . Protocolo de actuación ante casos de violencia de género en la empresa” durante la cual presentó el recurso del CAVI y mostró a las personas asistentes la red de recursos de la Región de Murcia relacionada con la atención a mujeres VVG. Finalmente, abordó de manera práctica las distintas formas de atender un caso de violencia de género en la empresa según se encontraran con una «violencia en curso» o una «violencia expresada» enfatizando la necesidad de mostrar apoyo a la mujer sin realizar juicios de valor.

 

Tanto Diego Martínez como Silvia Velázquez quisieron resaltar la coordinación que han llevado a cabo al unísono a lo largo de estos años poniendo en valor el trabajo en equipo y esa implicación personal que se hace tan necesaria trabajando con este colectivo. Gracias a su comunicación mediante un whatsapp corporativo, han dado respuesta inmediata a las demandas que realizaban las mujeres solucionando gestiones y trámites diversos relacionados con el SEF/SEPE de manera ágil para las usuarias.

 

  • En la segunda parte de la jornada, la agente de Igualdad y consultora, de Yohumanize, Cristina Conesa abordó qué son los protocolos de prevención del acoso en la empresa así como la legislación relacionada con la implantación de los Planes de Igualdad, remarcando que las empresas con una plantilla de más de 50 personas están obligadas a contar con un Plan de Igualdad y que cualquier empresa, independientemente del número de trabajadores/as que tenga contratados/as, tiene que contar con un protocolo de acoso. Además incidió en el hecho de que cumplir con la legislación no tiene por qué supone un coste muy grande asociado. Finalizó exponiendo de manera práctica cómo realizar un Plan de Igualdad, dando a conocer los recursos que se ofrecen desde el  Instituto de la Mujer como desde el Ministerio de Igualdad .

 

 

 

 

Tejido empresarial zona Mar Menor
Museo de San Javier