Agenda

I Jornada Planes de Igualdad en Empresa
La concejalía de Mujer e Igualdad de San Javier celebra la I Jornada sobre igualdad y empresas
Mujer e Igualdad organiza una mesa de experiencias y convoca al tejido empresarial del municipio
para sumar por la igualdad en el municipio
La concejalía de Mujer e Igualdad de Oportunidades se ha propuesto incluir al tejido empresarial en el camino hacia la igualdad.
Con ese objetivo se ha celebrado esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Javier, la I Jornada “Planes de Igualdad en la Empresa”, que ha atraído a una amplia representación de pequeñas y medianas empresas del municipio. La concejala Ana Belén Martínez explicó que desde la concejalía se ha puesto a disposición de las empresas una guía para la elaboración de este tipo de planes, que en algunos casos son obligatorios por ley, aunque también se ha animado a que se cumplimente de manera voluntaria, a las empresas que no están obligadas.
La jornada incluía una mesa de experiencias en la que varias empresas adelantadas en la materia han expuestos sus pr
opias experiencias como ejemplo, modelo o inspiración para las empresas invitadas. La mesa estuvo compuesta Alicia Martínez, responsable de Organización y Recursos Humanos de Hidrogea; Marta Garrido, directora de Personal y Organización en Verdimed; Cristina Conesa, agenda de igualdad y consultora de RSC en Yohumanize y Pepe García director gerente de Alpi San Cayetano, con la participación de la concejala de Mujer e Igualdad, de San Javier, Ana Belén Martínez y Alicia Balsalbore, técnica de la concejalía de Mujer e Igualdad.
La inclusión del tejido empresarial en la lucha por la Igualdad dentro de la suma social que
propugna la concejalía, ha dado un paso más tras la Jornada celebrada hoy, con tres compromisos por parte del Ayuntamiento:
- Mejorar la comunicación mediante un canal abierto con las empresas para hacerles llegar la información relevante respecto a las acciones realizadas en materia de igualdad
- La realización de charlas informativas en las que dar a conocer dos recursos clave en el municipio: por un lado el CAVI de San Javier para informarles de su funcionamiento y del protocolo de actuación para poder abordar los casos existentes en la empresa. Y por otro lado, el SEF de San Javier cuyo/a técnico/a de referencia proporcionará información relacionada con las bonificaciones por la contratación de mujeres víctimas de violencia así como la disponibilidad de bolsa de trabajo específica.
- La programación de un taller que facilite la creación y puesta en marcha de planes de igualdad y protocolos contra el acoso en las empresas.
- Dirigido
- Lugar